Ir al contenido

Lettering con plantillas y cuadernos

15 de abril de 2025 por
Lettering con plantillas y cuadernos
Llara González
| Sin comentarios aún


​Aprender lettering puede ser más sencillo (¡y divertido!) si comienzas con las herramientas adecuadas. En este post, te contamos por qué empezar con plantillas y cuadernos específicos puede marcar la diferencia, cómo usarlos correctamente y algunos consejos clave para que tu práctica sea un éxito.



¿Por qué es bueno empezar con plantillas y guías?


​Cuando estás comenzando en el mundo del lettering, una de las mayores dificultades es mantener la proporción, la inclinación y la forma de las letras. Aquí es donde las plantillas y cuadernos con guías son tus mejores aliados.

Te ayudan a construir memoria muscular: Repetir formas guiadas entrena tu mano y tu mente para entender cómo se forman las letras.

Evitas frustraciones: Al seguir líneas y estructuras, es más fácil ver avances y no sentirte estancado.

Mejoras tu técnica más rápido: Las guías te muestran la altura, el espaciado y la inclinación correcta, aspectos clave en cualquier estilo de lettering.

​En resumen, usar plantillas al principio te da una base sólida para después dejar volar tu estilo personal.



¿Cómo utilizarlas?


  • Elige el tipo de guía adecuada
    Existen guías para diferentes estilos de lettering: brush lettering, lettering de bloque, cursiva, etc. Asegúrate de usar la plantilla que se adapte al estilo que quieres aprender.
  • Para las guías, coloca una hoja encima (si son reutilizables)
    Muchas guías están diseñadas para usarse como base. Puedes colocar una hoja de papel vegetal o una hoja fina encima para trazar sin dañar la original
  • Para las plantillas, coloca un papel debajo
    Las plantillas suelen ser rígidas, por lo que solo necesitarás sujetarlas por encima de tu papel y trazar las líneas siguiendo el borde.
  • Traza primero, luego practica libre
    Empieza siguiendo las líneas de la plantilla con lápiz o con un brush pen. Una vez te sientas cómodo, intenta repetir las letras sin la guía.
  • Usa cuadernos especiales
    Los cuadernos de lettering suelen tener líneas punteadas, cuadrículas o guías invisibles para ayudarte a mantener la proporción. Además, el papel es más grueso y evita que la tinta traspase.



Consejos para iniciar tu práctica de lettering


🖋️ Invierte en buenos materiales: Los materiales adecuados pueden hacer una gran diferencia. Pregunta en tu papelería por opciones recomendadas para principiantes.

📖 Practica poco a poco: No trates de escribir frases completas desde el primer día. Comienza con trazos básicos, luego letras sueltas, y finalmente palabras.

🎨 No tengas miedo a equivocarte: Los errores son parte del proceso. Guarda tus primeras prácticas para ver tu evolución con el tiempo.

Sé constante: Unos minutos al día bastan para mejorar. La práctica regular es más efectiva que largas sesiones ocasionales.

💡 Inspírate, pero encuentra tu estilo: Mira ejemplos, sigue cuentas de lettering en redes, pero recuerda que lo más bonito es que cada letra puede llevar tu sello personal.

Iniciar sesión para dejar un comentario